Me estoy haciendo mayor, y tu también

Belleza, La piel

Tengo 31 años recién cumplidos, cuando era pequeña o jovencita, pensaba que a esta edad ya seria una adulta, una mujer hecha y derecha, me imaginaba como una señora. Pero he pasado los 30 y, aunque más centrada y con menos ganas de salir de fiesta, me siento prácticamente igual que a los 20. Aun así, ¿Qué hay de mi cuerpo? Aquí si estoy empezando a notar cambios, algunos positivos y otros negativos.

IMG-20180405-WA0029

Vamos a por los positivos, que desgraciadamente son menos 😕 . Noto que en los últimos años, coincidiendo en que he dejado el deporte de competición, se me ha estilizado el cuerpo, me he deshinchado y ahora tengo unas líneas más femeninas. Y con el rostro me ha pasado un poco lo mismo, he perdido grosor en la piel y eso hace que no se me vea una cara tan redonda. En cuanto al cabello, lo tengo un poco más fino y gracias a ello no está tan encrespado y rebelde.

En cuento a las cosas negativas, he empezado a ver alguna cana, y aunque la piel del cuerpo la noto igual de tersa que siempre, si noto la de la cara menos firme y que pronto empezarán a asomar las primeras arrugas. La zona donde empiezo a ver más el paso del tiempo es en el contorno de los ojos, la piel está muy fina, y se intensifica la hendidura de la cuenca ocular.

Sé que a la gente de mi alrededor también le empiezan a preocupar estos primeros signos de la edad, así que he querido escribir este post, en el que os explicaré que necesita nuestra piel según cada edad, porque no tenemos que esperar a tener 50 años para comenzar a usar cremitas, entonces puede que ya sea tarde.

Hay un denominador común a todas las edades, incluso cuando somos pequeños, que debemos cuidar: La hidrtatación. Es un factor importantísimo para tener una piel sana y ralentizar los signos del paso del tiempo.

Así bien, desde que somos pequeños hasta la adolescencia, tenemos que usar hidrtatantes faciales ligeras, en especial en épocas de mucho frío y viento o, en caso opuesto, de sol y piscina/playa.

Cuando entramos en la adolescencia, aparte de mil problemas más, nos encontramos con que nuestro cuerpo cambia, en especial el de las mujeres, y si no tenemos cuidado, pueden aparecer estrías que nos acompañaran el resto de nuestra vida. Es importante tener esas zonas propensas a las estrias (piernas, caderas, pechos, etc) bien hidratadas, ¿mi consejo? Usar un aceite corporal en la ducha. Un aceite de parafina como el famoso jonson & jonson, es suficiente, si preferimos algo más natural, el aceite de almendras es una buena elección.

Siguiendo en esta edad y entrando en los 20… ya sabéis, el acné, las espinillas, las imperfecciones, etc son algunas de las pesadillas de todos los jóvenes. En este caso, suele ser por desajustes hormonales y por lo tanto son difíciles de tratar con productos cosméticos, pero si que es importante no empeorarlo. Para ello, debemos tener una buena rutina de limpieza e hidratación, vigilando mucho en usar productos que no contengan ingredientes comedogénicos (taponan los poros).

En este periodo podemos empezar a introducir activos como los hidroxiácidos (AHA-BHA), los más conocidos son el ácido glicólico, el láctico, el cítrico y el salicílico . Estos ácidos ayudan a exfoliar la piel, eliminando la capa de células muertas, tienen acción sebo-reguladora y mejoran el aspecto de las imperfecciones. Es importante usarlos junto a un protector solar.

A finales de los 20 y ya entrando en los 30, es donde me encuentro yo, y como os he contado en la introducción, empiezan los primeros signos del envejecimiento cutáneo. ¿Qué activos podemos empezar a introducir? Yo recomiendo 100% dos activos en especial, el ácido hialurónico y la vitamina C (ácido ascórbico). Actualmente estoy usando un sérum de Hylamide  con ácido hialurónico que me encanta, tenéis una breve explicación sobre él en mi canal de Youtube. En cuento a productos con vitamina C, recomiendo el formato ampollas, ya que se consigue una mejor estabilidad de la molécula, personalmente he probado las de Laboratorios Ioox que llevan una concentración de Vitamina C del 15%, muy efectiva.

En cuanto a productos, es el momento ideal para empezar a usar un contorno de ojos, personalmente estoy muy contenta con el Serum de Segle Clinical que os mencioné en una de mis anteriores entradas.

IMG_20180405_094209_156

Los productos flash son muy interesantes para esta edad, ya que logran hacer lo que prometen, un ligero efecto tensor, que en arrugas más marcadas (a partir de los 40) ya no pueden actuar.

A partir de los 40 los signos del paso del tiempo se van enfatizando. Las arrugas están cada vez más pronunciadas y la piel va perdiendo tensión y grosor. Así que es el momento de añadir tratamientos que sean muy nutritivos, que ayuden a la generación de colágeno y a la renovación celular.

En este caso, recomiendo seguir usando el ácido hialurónico, pero vigilando que sea de bajo peso molecular (tenéis más info en esta entrada), y añadir el uso del ácido retinoico, un derivado de la vitamina A; existen muchos ensayos clínicos que demuestran su eficacia: es capaz de reducir las arruga superficiales y puede inhibir las enzimas que degradan el colágeno. Alisa la piel y consigue darle un aspecto más joven.

Otro de los activos más interesantes contra en envejecimiento es la niacinamida, una versión de la vitamina B3, que actúa mejorando la producción de lípidos y ceramida y por lo tanto reduciendo la perdida de agua de nuestra piel.

Y por último, ya nos vamos a la etapa que empieza a partir de los 60 años, en este punto la piel pierde gran parte de su elasticidad y densidad, así que se debe tratar de manera intensiva, con productos muy completos, que lleven los activos que hemos ido comentando anteriormente.

Es un buen momento para incluir cosméticos orales, los nutricosméticos son suplementos que cuidan nuestra piel (o uñas y cabello) desde dentro, teniendo una mayor eficacia que algunos cosméticos convencionales ya que consiguen aportar los nutrientes y vitaminas que con la edad se van perdiendo. Lo ideal es combinarlos con nuestras cremas.

Resumiendo lo que debemos incorporar en cada edad:

  • Adolescencia: Hidratantes corporales, hidroxiácidos.
  • A los 30: Hialurónico, Vitamina C
  • A los 40: Anterior + retinol, niacinamida.
  • A los 60: Anterior + nutricosméticos.

Cómo veis, a cada edad se le debe dar un tratamiento en concreto, y no olvidemos que cada piel es diferente, y por lo tanto, debemos probar y buscar hasta encontrar los productos que a NOSOTROS nos van bien. Yo estoy en ello 😛

¿Qué me decís? ¿Sois de usar toda la vida la misma crema? ¿Os gusta probar y cambiar? ¿Habéis encontrado vuestro tratamiento perfecto?

Nos vamos viendo por aquí ♥

-ssharankyna-


Si te ha gustado, no olvides ir al menú desplegable inferior y suscribirte al blog para no perderte nada. También puedes darme un like o comentar 😉

 

 

 

 

4 comentarios en “Me estoy haciendo mayor, y tu también

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s