Verano Hawaiian: Cosmética sensorial

Belleza, Productos

Hace unas semanas me enviaron desde Trnd unos productos de la conocida marca Hawaiian Tropic, especialistas en protectores solares, lociones y after suns. Pues bueno, ya imaginaréis que me ha costado bastante poder probarlos bien con el tiempo que estamos teniendo… Pero por fin, este fin de semana he podido ir a la playa de Pals y a la piscinita y los he puesto a prueba.

Antes de entrar en materia, dejadme que os haga un titular: Cosmética efectiva pensada para los sentidos… Vamos a analizar sus ingredientes para ver, desde un punto de vista objetivo y técnico, cómo lo consiguen.

El pack consta de dos productos tamaño venta y una cuantas muestras que ya he empezado a repartir.

Hawaiian tropic

En este post os hablaré de los dos productos talla venta ya que las muestras no las he podido probar. Se trata de un Protector Solar SPF 30 y un After Sun, ambos de la gama Air Soft.

Empezaremos con el After Sun

Debo reconocer que a simple vista me ha encantado, por todo, por su olor, su presentación, su textura y absorción, etc. Y ¿lo que más me ha llamado la atención? Pues una tontería, pero ¿veis las aguas que hace el envase? no son del plástico, son de la fórmula, viene a ser muy parecido al efecto de algunos dentífricos que mezclan emulsión blanca con gel de color. Así es el After Sun Air Soft Silk Hydration de Hawaiian Tropic, de venta en mil sitios por 7.49€ los 180 mL.

Tiene una textura muy suave que se extiende perfectamente y se absorbe muy rápido dejando 0 sensación sobre la piel. ¿Miramos sus ingredientes?

Aqua, Glycerin, Ethylhexyl Palmitate, Polysorbate 20, Phenoxyethanol, Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, Glyceryl Stearate, Isododecane, PEG-100 Stearate, Polymethylsilsesquioxane, Myristyl Lactate, Benzyl Alcohol, Xanthan Gum, Cetyl Palmitate, Benzophenone-4, Ethylhexylglycerin, Sodium Polyacrylate, Myristyl Alcohol, Sorbitan Palmitate, Disodium EDTA, Sorbitan Oleate, Glyceryl Acrylate/Acrylic Acid Copolymer, Propylene Glycol, PVM/MA Copolymer, Butyrospermum Parkii Butter, Tocopheryl Acetate, Panthenol, Aloe Barbadensis Leaf Juice, Silk Amino Acids, Sodium Ascorbyl Phosphate, Carica Papaya Fruit Extract, Mangifera Indica Fruit Extract, Passiflora Incarnata Fruit Extract, Plumeria Acutifolia Flower Extract, Psidium Guajava Fruit Extract, Limonene, Linalool, Hexyl Cinnamal, Butylphenyl Methylpropional, Coumarin, Hydroxyisohexyl 3-Cyclohexene Carboxaldehyde, Alpha-Isomethyl Ionone, CI 42053, CI 47005

Al observar detenidamente los ingredientes, primero marea un poco, pero luego vemos que su función principal es la de refrescar, calmar, nutrir y desinflamar. Además de ser un formulación muy estudiada para lograr un sensación de aplicación perfecta (muchísimos de los ingredientes son para esto).

Lleva ingredientes hidratantes y emolientes como glycerin, Glyceryl Acrylate/Acrylic Acid Copolymer, Ethylhexyl Palmitate (tacto muy agradable), Myristyl Lactate (seco y nada pegajoso), etc. Nos encontramos con emulsionantes (Polysorbate 20, Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, Glyceryl Stearate…) y una gran cantidad de conservantes, por su alto contenido en agua (Phenoxyethanol, Benzyl Alcohol, Ethylhexylglycerin  (potenciadores)…), además de ingredientes volátiles que al evaporarse aportan esta sensación tan agradable de frescor (Isododecane) y muchos texturizantes para conseguir una aplicación suave y aterciopelada y una formula consistente (Polymethylsilsesquioxane, Xanthan Gum, Sodium Polyacrylate…).

También contiene manteca de karité (soy muy fan de este ingrediente), Pantenol (vitamina B5), Alore Vera (el ingrediente estrella para cuidar la piel después del sol, por sus múltiples propiedades), proteína de seda y distintos extractos naturales.

Siento enrollarme tanto, ¿pero habéis visto la cantidad de ingredientes que lleva? creo que es el producto que analizo con un INCI más largo 😛

Antes de pasar al siguiente producto os quería hacer un reflexión cortita acerca de la diferencia entre un after sun y una hidrante normal. Y es que muchas veces no se tiene claro.

Básicamente, y hablando en términos generales, un after sun lleva ingredientes anti-inflamatorios, calmantes, y refrescantes, en cambio una hidratante se concentra en, tal como su nombre indica, hidratar y nutrir.

¿Qué hay del Protector Air Soft SPF30?

En este caso nos encontramos con una bruma, una loción en spray con factor de protección 30 y 3 estrellas en protección UVA (luego explicaremos este punto). Su precio es de 7.49€ los 177mL.

Y sí, este producto también me ha encantado. La verdad es que no estaba muy segura de que me gustara, porque anteriormente había probado un producto muy similar de esta marca y no me gustó nada, dejaba una sensación de film demasiado exagerada y aunque era muy resistente al agua, no era nada agradable de llevar.

En cambio, esta vez no le he encontrado ninguna pega, igual que el After Sun, huele de maravilla, no deja sensación en la piel, y, aunque no lo necesite, se extiende de maravilla y se absorbe rápidamente. El sistema de difusión va genial, es mi preferido, rápido, cómodo y efectivo. Además es resistente al agua.

Alcohol Denat., Isobutane, Isododecane, Diisopropyl Adipate, Homosalate, Ethylhexyl Salicylate, Octocrylene, Butyl Methoxydibenzoylmethane, Dimethicone, VA/Butyl Maleate/Isobornyl Acrylate Copolymer, Parfum, Hydroxypropylcellulose, Paraffinum Liquidum, Ascorbyl Palmitate, Tocopheryl Acetate, Panthenol, Aqua, Carica Papaya Fruit Extract, Colocasia Antiquorum Root Extract, Mangifera Indica Fruit Extract, Passiflora Incarnata Fruit Extract, Plumeria Acutifolia Flower Extract, Psidium Guajava Fruit Extract, Aloe Barbadensis Leaf Extract, Linalool, Hexyl Cinnamal, Butylphenyl Methylpropional, Limonene.

Cómo podéis observar el ingrediente principal es el Alcohol Denat. el cual se añade para poder pulverizar el producto. No os asustéis, este alcohol se evapora prácticamente en el mismo instante que entra en contacto con la piel así que no la va a resecar ni nada por el estilo.

A parte de los ingredientes que le confieren las propiedades de protector solar y del resto de ingredientes típicos en este tipo de formulaciones, nos encontramos con varios extractos vegetales y con Pantenol, que aportan unos beneficios extras de hidratación y cuidado de la piel.

Además, un dato muy importante: confiere protección UVA y UVB ¿Qué quiere decir? La luz solar es una fuente de radiación ultravioleta, y existen tres tipos:

UVA, penetran en las capas profundas de la piel, activando la producción de melanina y provocando el bronceado rápidamente (poco duradero), pero también son los causantes del envejecimiento prematuro de la piel, de manchas y del daño a largo plazo, es decir, arrugas, pérdida de elasticidad, etc y pueden causar algunos tipos de cáncer de piel. Son capaces de atravesar los cristales y las nubes.

UVB, son los encargados de las quemaduras solares y de la mayoría de tipos de cáncer de piel. Da un bronceado progresivo y mas duradero. Este tipo de radiación se bloquea parcialmente por la nubes y el cristal, a diferencia de la UVA. Son los causantes de la síntesis de la Vitamina D.

UVC, son los mas peligrosos, pero prácticamente no consiguen penetrar la capa de ozono (de momento).

Cómo podéis ver, es muy importante usar protección para ambos tipos de radiación. El factor de protección clásico y que todos conocemos, es el SPF y mide la protección frente a los UVB, en cambio la protección frente a los UVA se mide por estrellitas (de 1 a 5) o cruces. Cuando solo aparece el símbolo de UVA sin estrellitas ni cruces, significa que hay una protección de mínimo 1/3 de la radiación.

Y ¿os suena la protección IR? es un tema que puede abrir un debate largo. La radiación infraroja es de baja energía y lo que hace es hacer vibrar las moléculas y como consecuencia aumentar la temperatura, en pocas palabras, es la causante de que se caliente la piel. Hasta donde yo sé, no existe una protección como tal frente a esta radiación, pero sí ingredientes que pueden evitar el estrés oxidativo que pueden sufrir las moléculas al llegar a los 40ºC. Podéis leeros este post en el que está muy bien explicado.

*Y una última cosita que no quiero olvidar, ambos productos llevan una gran cantidad de extractos naturales y componentes alérgenos de los perfumes, con lo que cuidado si tienes la piel muy sensible…

Ay madre, cada día me quedan las entradas mas largas… no tengo solución. Espero que como mínimo, aparte de daros el tostón, las encontréis interesantes y útiles 🙂

Nos vamos viendo por aquí ♥

-ssharankyna-


Si te ha gustado, no olvides ir al menú desplegable inferior y suscribirte al blog para no perderte nada. También puedes darme un like o comentar 😉

 

 

 

 

 

 

5 comentarios en “Verano Hawaiian: Cosmética sensorial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s