No sé cómo me va a salir esta entrada porque tengo que confesaros que estoy un poco distraída… ¡y es que estoy de vacaciones! Bueno, más bien medias vacaciones, porque estoy en el pueblo acabando de preparar la boda, pero no me quejo, que en un mes tendré mi merecido viaje de luna de miel.
Hoy, con la excusa de hablaros del nuevo aceite micelar de Laboratorios Babé que estoy probando gracias a Youzz, os quiero hacer un resumen de los distintos desmaquillantes existentes y las diferencias reales que existen entre ellos.
El mercado está sobre saturado de cosmética y las marcas están en constante evolución intentando encontrar huecos en el mercado y creando nuevos productos, nuevas fórmulas y nuevos formatos.
El mundo de los desmaquillantes ha dado mucho juego en cuanto a la variedad de texturas. Como bien sabréis, tenéis multitud de posibilidades a la hora de escoger un producto que os retire el maquillaje, según el tipo de piel, la manera de aplicarlo, el tipo de maquillaje, etc
Vamos a ir uno por uno:
Leche/bálsamo/espuma limpiadora
Este tipo de productos están formulados con ingredientes de fase grasa y otros de fase acuosa que junto a emulsionantes hacen que tengamos un formato de crema que será adaptable a todo tipo de pieles. Al contener ambas fases, se podrán incorporar ingredientes funcionales que sean afines a cualquiera de las dos, y por lo tanto será un producto adaptable a todo tipo de pieles. Es posible que las cremas pensada para pieles grasas contengan ingredientes que ayuden a regular el sebo, y en cambio, la formuladas para piles grasas, podrán llevar activos hidratantes.
Agua micelar
Las aguas micelares reciben este nombre ya que incorporan una tecnología de micelas, pero ¿sabemos lo que son? Las micelas son estructuras químicas polarizadas con un parte externa lipófila (atrae las grasas) y una parte interna hidrófila (atrae el agua). Este hecho hace que al aplicarlo sobre la piel consigamos atrapar la grasa y la suciedad dentro de estas estructuras micelares en un entorno acuoso, si tuviéramos únicamente agua, esto no lo podríamos conseguir. Es decir, tenemos un efecto tensioactivo, pero normalmente mucho más suave que los geles. Nos proporcionan una buena limpieza de piel, pero seguramente habrá maquillajes que no podamos arrastrar del todo (waterproof, water-resistant…)
Gel
Vendria a ser el desmaquillarte clásico, el gel incorpora agentes detergentes, los tensioactivos o surfractantes que eliminan la suciedad de la piel y el cabello. Son productos de alta eficacia en la eliminación de suciedad, pero algunos maquillajes se le pueden resistir y no son recomendables para pieles muy secas.
Desmaquillante bifásico
En los últimos años están cogiendo fuerza este tipo de desmaquillantes, y es que son ideales para retirar todo tipo de maquillaje. Dependiendo de la formulación pueden ser productos que dejan un acabado graso. En general son perfectos para pieles secas, pero puede que las pieles grasas lo encuentren demasiado rico.
Las dos fases que se observan a simple vista son la fase grasa y la fase acuosa, pero en este caso no se han emulsionado y por este motivo no vemos una crema, sino un producto líquido con ambas fases diferenciadas. Es importante agitarlo bien antes de aplicarlo.
Toallitas desmaquillantes
Es el producto estrella si lo que buscamos es eficacia, rapidez y facilidad de uso. En este caso tenemos una emulsión que se empapa en unos soportes de celulosa.
Puede que hayáis oído malas opiniones sobre las toallitas, pero la verdad es que en los últimos tiempos sus formulaciones han mejorado mucho y se pueden usar incluso en pieles sensibles. Desde mi punto de vista, son ideales como primer paso, es decir, retirar una primera capa de maquillaje y luego usar otro tipo de desmaquillante para eliminar los restos.
Aceite desmaquillante
Es un producto con un porcentaje alto de aceite, lo que hace que si hay emulsión, esta sea de agua en aceite. También incorpora surfractantes suaves del tipo no-iónicos. Podemos tener un bifásico como sería el caso del aceite micelar bifásico de Laboratorios Babé, y junto a los desmaquillantes bifásicos (con menor concentración de aceites) son los más efectivos para remover todo tipo de maquillaje.
Y llegados a este punto, me toca hablar del producto en cuestión.
La marca lo recomienda para pieles secas, ya que al llevar aceites, conseguiremos una buena nutrición de la piel, y también lleva glicerina, con lo que además tendremos buena hidratación.
Su textura es muy ligera, y aunque está formulado con una alta concentración de fase grasa, no deja sensación pesada en la piel.
En cuanto a efectividad, que voy a decir, es mi formato preferido, elimina perfectamente todo tipo de maquillaje, incluso el resistente al agua, así que sin problema.
Ingredientes: Agua, Cyclopentasiloxane, Isohexadecane, Glycerin, Gossypium Herbaceum Seed Oil, Calendula Officinalis Flower Extract, Helianthus Annuus Seed Oil, Panthenol, Tocopherol, Ascorbyl Palmitate, Poloxamer 184, Sodium Chloride, Propanediol, Caprylhdroxamic Acid, BHT, CI 61565, CI60725, Disodium Edta, Benzyl Alcohol, Sodium Hydroxide. C.N.184693.8 C.N.P.6008516
La marca reivindica que este producto lleva aceites naturales de algodón y de caléndula, pero no llegan a una concentración del 1%, por lo que como he dicho muchas veces, esto es más marketing que otra cosa, poder seguir la macrotendencia de productos naturales y decir que lleva aceites vegetales.
Como veis el primer ingredientes es agua, seguido de una silicona volátil y isohexadecano, otro ingrediente volátil (fase grasa), lo que hace que aunque la fase oleosa sea alta, no aporte sensación grasa.
Pero lo importante, ¿me ha gustado el produto? ¿repetiría? Sí y sí. Lo podéis encontrar en farmacias por menos de 9€.
Nos vamos viendo por aquí ♥
-ssharankyna-
Si te ha gustado, no olvides ir al menú inferior y suscribirte al blog para no perderte nada. También puedes darme un like o comentar 😉
Reblogueó esto en El Noticiero de Alvarez Galloso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias ♥
Me gustaMe gusta
De nada. Un placer y honor
Me gustaMe gusta