Oil free ¿estamos seguros?

Belleza, Ingredientes

Como ya he comentado en otros de mis posts, debemos vigilar mucho con las modas y lo que se oye por Internet. Hoy me he despertado con ganas de haceros dudar y romper algún mito. Vamos a por los aceites y su realidad.

He escuchado más de una vez “este productos me gusta porque es oil free” y entonces al preguntar ¿por qué?, ¿qué tienen de malos los aceites?, las respuestas son irregulares, poco claras y confusas.

El principal motivo por el que tienen mala fama es por ser comedogénicos (taponar los poros y facilitar la aparición de comedones o espinillas), pero aquí empieza el primer error, no todos los aceites son comedogénicos. Además según su naturaleza, tienen propiedades muy distintas con lo que puede haber aceites adecuados para el cabello, otros adecuados para pieles grasas, para cutículas, etc. Así que vamos a repasar los más conocidos, sus características y sus mitos:

Aceite de coco: Este aceite es uno de los que goza de mejor fama, es adecuado para un tratamiento de prelavado del cabello (no postlavado porque es muy denso) ya que puede penetrar la cutícula, pero por otro lado, aunque os sorprenda, es comedogénico, así que no sería adecuado para pieles con tendencia acneica.

coco

Aceite de oliva: Ideal como protector térmico para el cabello ya que aguanta casi 250ºC, si, habéis oído bien, aceite de oliva en el pelo!! Eso sí, aplicar en las puntas únicamente ya que como sabéis es un aceite muy rico que aporta sensación grasa.

olive

Aceite de argán: Uno de los aceites más queridos (sobretodo por mí), y con razón. Es ideal para el cuero cabelludo (como tratamiento prelavado), como serum postlavado y para tratar la caspa puesto que calma la piel y potencia la renovación celular.

Aceite de girasol: No comedógenico, así que es bueno para pieles grasas, mixtas o con tendencia al acné. Tiene un alto contenido en vitamina E, antioxidante.

Aceite de jojoba: Tiene una composición muy parecida al sebo humano pero es oclusivo (crea una película sobre la piel que retiene la humedad pero sin taponar los poros), así que su uso sería adecuado para pieles maduras y/o secas. Es muy nutriente.

Resultado de imagen de jojoba

Aceite de avellanas: Este aceite tiene un tacto seco pero es rico en oleico con lo que será adecuado para pieles grasas que no buscan sensación densa, pero no para pieles con tendencia a las imperfecciones. También es ideal como tratamiento hidratante para las uñas y cutículas.

Resultado de imagen de avellanas

Aceite de sésamo: Muy utilizado en la comida asiática, es un aceite ligero pero que se extiende muy bien sobre la piel, así que lo podemos utilizar como hidrante corporal, consiguiendo una fácil aplicación pero sin un acabado graso.

Resultat d'imatges de sésamo

Aceite de ricino: Puede actuar como aceite limpiador y el residuo que deja es fácil de eliminar.  También es adecuado para tratar las pestañas, se compone de una mezcla de ácidos grasos insaturados tales como ácido ricinoleico, ácido linoleico, ácido esteárico, y ácido dihidroxiesteárico. Solo tiene un problema, y es que se enrancia fácilmente.

Resultado de imagen de ricino

Aceite mineral (o parafina líquida): Por último quería hablar de este aceite, que aunque no es muy querido, no es comedogénico ni cancerígeno. No es tóxico y al ser oclusivo ayuda a retener la humedad de la piel.

Yo tengo la piel y el cabello muy seco así que en general me encantan todos los aceites! Creo que este amor me viene desde pequeñita, ya que mi abuela cada mañana se ponía aceite puro en la piel y la tenía perfecta ¿Qué opinión tenías de ellos? ¿Y ahora?

Nos vamos viendo por aquí ♥

-ssharankyna-


Si te ha gustado, no olvides ir al menú inferior y suscribirte al blog para no perderte nada. También puedes darme un like o comentar 😉

* Entrada personal

5 comentarios en “Oil free ¿estamos seguros?

  1. Ahora estoy utilizando el de sésamo para el pelo y me encanta. La verdad que como mi pelo es mayormente graso, pensé que iba a tener problemas al aplicarlo en el pelo, pero nada que ver, lo único que he notado es todo positivo, un pelo super brillante y con aspecto cuidado… También he usado este mismo para hidratar el cuerpo, además de utilizar el de coco para ambas cosas también. Ahora soy amante de los aceites, quien me lo iba a decir!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s