Sérum facial Phyt’Ether

Belleza, Productos

Hola, hola!!

Hace poco me llegó una petición de información acerca de un sérum anti-envejecimiento y al investigar un poco, me llamó la atención, y me dije pues venga, vamos a hacer una entrada sobre él. Lo primero deciros que la review que os haré es totalmente teórica, ya que yo no he probado el producto 💡

Este sérum pertenece a la marca Phyto5, un fabricante Suizo experto en trabajar con aceites esenciales naturales, extractos de plantas y tecnologías de luz para crear productos «energéticos».

La marca trabaja con líneas de productos según temporada y energía. Podemos encontrar 5:

  1. Elemento Madera. Para la primavera (del 5 de Febrero al 17 de Abril). Está indicada para pieles grasa, con imperfecciones tales como puntos negros, manchas, etc. Emocionalmente hablando, indicada para etapas de incertidumbre, dudas y enojo.
  2. Elemento Fuego. Verano (del 6 de Mayo al 19 de Julio). Pensada para las pieles sensibles, irritadas, con alergias… Para momentos de infelicidad, depresión o desesperación.
  3. Elemento Metal. Pensada para la temporada de Otoño, del 7 de Agosto al 20 de Octubre. Esta gama sería la mía: piel seca, opaca, sin vida y escamosa. Ayuda al equilibrio emocional cuando se siente tristeza y descontento.
  4. Elemento Agua. Para el invierno (del 8 de Noviembre al 17 de Enero). Indicada para casos de deshidratación, falta de tono de piel, arrugas y problemas de retención de agua. Está pensada para mejorar periodos de miedo, temores, agitación…
  5. Y por último, el elemento Tierra, para todas los periodos de entre tiempo: del 18 de Enero al 4 de Febrero, del 18 de Abril al 5 de Mayo, del 20 de Julio al 6 de Agosto y del 21 de Octubre al 7 de Noviembre. En este caso, la línea está pensada para pieles con imperfecciones, toxicidad, acné, psoriasis, poros dilatados y problemas de circulación linfática. En cuanto al equilibrio emocional, ayudará en momentos en los que se sienta preocupación, o que estás estancado.

El sérum en cuestión pertenece a la línea de Agua. Se trata del Phyt’Ether Serum – Water, lo puedes encontrar por unos 40€ los 30 mL. Según la marca, es un producto anti-edad completamente natural e indicado para pieles que necesitan hidratación, tonificación y elasticidad. Se encarga de equilibrar la energía del agua.

Y ahora la pregunta del millón ¿Tiene fundamentos técnicos para ofrecer la eficacia que promete?

Pues empezaremos analizando sus ingredientes (de mayor a menor concentración):

Vitis Vinifera (Grape) Seed Oil, Glycine Soja (Soy) Oil, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil, Persea Gratissima (Avocado) Oil, Eucalyptus Globulus (Eucalyptus) Leaf Oil, Juniperus Communis (Juniper) Fruit Oil, Tocopheryl Acetate, Equisetum Arvense (Horsetail) Extract, Limonene, Linalool, Citral, Geraniol.

Vitis Vinifera (Grape) Seed Oil: Es el aceite de semilla de uva, rico en flavonoides y ácidos grasos esenciales (omegas 6 y 9). Es un buen hidratante que suaviza y acondiciona la piel.

Glycine Soja (Soy) Oil: Aceite de soja, rico en omega 3, vitaminas (A1, B1, B2, PP, E y C) y minerales esenciales. Tiene buenas propiedades antioxidantes y protege de radicales libres, gracias a las vitaminas y minerales, es un buen ingredientes para pieles secas que necesitan nutrición.

Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil: Aceite de jojoba, igual que los anteriores, es un aceite hidratante que aporta una buena textura, ya que tiene una buena extensibilidad sobre la piel, pero no es graso y se absorbe muy fácilmente.

Persea Gratissima (Avocado) Oil: Aceite de aguacate. Rico en omegas 6 y 9, así como proteínas, minerales y vitaminas (A, B, C, D, E, H, K y PP). Es una aceite muy nutritivo. 

Eucalyptus Globulus (Eucalyptus) Leaf Oil: En este caso tenemos un aceite esencial de Eucalipto, con propiedades calmantes.

En este punto nos encontramos en aproximadamente una concentración del 1% o inferior, que es la concentración máxima recomendada para una aceite esencial, así que los ingredientes que vienen a continuación estarán presentes también a una concentración del 1% o inferior. Seguimos…

Juniperus Communis (Juniper) Fruit Oil: Aceite de enebro, con propiedades anti-inflamatorias y calmantes. Mejora la retención de agua.

Tocopheryl Acetate: Vitamina E. Este ingrediente, aunque siempre se reivindica como vitamina y antioxidante dérmico, su función principal es la de proteger la fórmula, especialmente cuando lleva muchos aceites, ya que hace que no se enrancien.

Equisetum Arvense (Horsetail) Extract: Extracto de cola de caballo. Este sería el principal activo de la fórmula, tiene propiedades antiedad (gracias al silicio que contiene) y regeneradoras de la piel, con lo que puede mejora arrugas e imperfecciones.

Limonene, Linalool, Citral, Geraniol: Componentes aromáticos de los aceites esenciales que se deben indicar en las etiquetas por ley ya que pueden dar lugar a alergias.

Y ahora, visto lo visto, antes de que yo os diga nada… ¿Qué pensáis?

Aquí va mi opinión:

Es un producto natural con un alto grado de efecto placebo que puede ayudar a personas muy energéticas y emocionales. Desde el punto de vista técnico y químico, es un muy buen producto hidratante y por lo tanto, ayuda a apaciguar los efectos de la edad, pero tendrá poco efectos de mejora sobre los signos ya creados, como arrugas existentes.

Phyt'Ether

Respecto al precio, tenemos un envase de cristal opaco (muy buena elección para este tipo de producto a base de aceites que pueden perder propiedades si tienen un contacto directo con la radiación solar) que encarece el producto, y además,  lleva un par de ingredientes, el aceite esencial de Eucalipto y el extracto de cola de caballo, que pueden tener precios elevados. Así que, teniendo en cuenta que siempre se paga la marca y el marketing que hay detrás, no es un precio desorbitado. Más de 40€ ya sería excesivo bajo mi punto de vista.

Y hasta aquí esta review teórica. Ayudadme a hacerla práctica, ¿alguien ha probado alguno de los productos de esta marca? ¿La conocíais? Podéis comentar con vuestras opiniones y conseguir entre todos un post más competo 🙂

Como veis estoy totalmente abierta a analizar productos que queráis conocer, así que podéis mandarme vuestras peticiones a ssharankyna@gmail.com e intentaré atenderlas lo mejor que pueda.

Nos vamos viendo por aquí ♥

-ssharankyna-


Si te ha gustado, no olvides ir al menú desplegable inferior y suscribirte al blog para no perderte nada. También puedes darme un like 😉

* Entrada personal

3 comentarios en “Sérum facial Phyt’Ether

  1. Gracias por la investigación!!! 🙂 yo lo he probado y me gusta bastante sobretodo el prefume, me recomendaron ponerme 4 gotitas en las manos y frotarlas después juntarlas y llevarlas a la nariz y hacer un par de inspiraciones para olerlo y después masajearse la cara para aplicarlo!!! A mí me resulta un ritual muy agradable antes de irme a dormir y además me hidrata! Iujuuu!!! Sabiendo que es buena calidad Lo volveré a comprar!!
    Merci! 😙

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s