Código de confianza

Poco a poco voy viendo como mi blog va creciendo, cada vez sois más lo que seguís mis entradas y mi día a día en las redes sociales. Esto me ayuda a seguir motivada para ir ofreciendo contenido a menudo.

Como consecuencia de esto, también son cada día más las empresas que se interesan por mi trabajo, y en algunas ocasiones realizo colaboraciones con ellas. Es algo que me gusta, ya que gracias a esto puedo conocer marcas que jamás habría conocido, probar o descubrir productos interesantes y finalmente, transmitiros mi valoración (sin arruinarme en el intento).

Mi opinión es siempre sincera, más que nada porque suelo dar datos bastantes técnicos y objetivos, además, no me da miedo «criticar» con argumentos, ciertos aspectos concretos de algunos productos, ya lo sabéis. Pero aun así, creo que es muy importante que sepáis en todo momento de dónde viene el producto o la entrada que estoy escribiendo. Así que a partir de hoy (aunque anteriormente ya lo indicaba en las etiquetas con la palabra colaboración/colaboraciones), vais a encontrar una frase al final de cada entrada con información referente a este código de confianza según en tipo de post patrocinado que sea:

* Entrada personal

Se trata de las entradas que escribo sin recibir ningún tipo de compensación por parte de la empresa ni de plataformas externas.

* Producto recibido mediante colaboración directa con la marca

En este caso, os hablo de productos que he recibido ya que la empresa me los ha enviado de forma gratuita para que los pruebe, los valore y transmita mi opinión a mis seguidores.

* Producto recibido mediante la asistencia a un evento blogger

Es parecido al caso anterior, pero esta vez los productos los he recibido mediante mi participación a un evento de bloggers, en el que varias empresas entregan una serie de productos a las asientes.

* Producto recibido mediante campaña de marketing colaborativo

Seguimos con algo parecido, en este caso, plataformas de marketing colaborativo hacen un envió masivo de algún producto para que muchas personas hablen de ello en las redes sociales, blogs, foros de opinión, tiendas online, etc

* Sorteo no patrocinado

Se trata de sorteos que hago por mi cuenta, con productos que he comprado yo misma, que los he recibido por el trabajo que tengo o que me los han enviado las marcas para probar, pero puede que los tenga repetidos o simplemente se me acumulen.

* Sorteo patrocinado

En este caso, la marca me ha pedido implícitamente que haga un sorteo (o concurso) entre mis seguidores con uno o varios de sus productos.

* Entrada patrocinada por la marca

Son las entradas escritas bajo una compensación económica, puede que haya recibido también productos de forma gratuita o puede que no.

Y ya para ir terminando, os quiero comentar que en mis redes sociales hago algo parecido aunque más sencillo. Si veis en las etiquetas de la foto el hashtag #colaboración, es que se trata de alguno de los casos en los que recibo un producto de manera gratuita y en cambio, si veis el hashtag #ad, significa que he recibido una compensación económica.

Espero que  encontréis adecuado este código de confianza y si tenéis cualquier duda o sugerencia no dudéis en hacérmela llegar.

-ssharankyna-

Barcelona, 21 de Agosto de 2018

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s